¿Qué te motiva realmente?

¡Buenas!

Antes de nada, un par de conceptos psicológicos que amplíen vuestra sabiduría ;)
El primero de ellos es el concepto de "motivación": cantidad de energía o esfuerzo que realizamos para llevar a cabo una acción.
El segundo de ellos es "activación" que es la fuerza energizante de la motivación, es decir, la activación fisiológica de nuestro organismo, los movimientos que realizamos para conseguir nuestros objetivos. Implica que nuestro cuerpo se prepara de forma adaptativa para afrontar cualquier situación a la que nos enfrentemos.

¡Pero basta de conceptos! ¿No estáis leyendo esto para estudiar...no? ¿por qué leéis esto? Puede ser que efectivamente me queráis hacer sentir mejor ( lo que equivaldría a mantener las necesidades de afiliación que tenéis conmigo) o porque realmente os interesan los conceptos que aquí se comentan, o porque sois curiosos...Desde luego lo que seguro podemos afirmar es que leéis esto porque tenéis motivación intrínseca por este blog. Esto significa que nadie os va a pagar por leer esto, ni vais a recibir halagos, y sobre todo no lo hacéis porque os esté amenazando y vuestra conducta sea condicionada. Si efectivamente nadie os va a pagar ni nada de lo anteriormente escrito, me siento muy agradecida :), lo hacéis porque os da la real gana. Así se hacen las cosas que motivan intrínsecamente a una persona.


Ahora explicaré, como os prometí, qué es motivación intrínseca y qué la diferencia de la motivación extrínseca.
La motivación intrínseca es la que sentís cuando hacéis una actividad simplemente por el interés y placer de realizarla: Es un tipo de motivación que nace de nosotros de forma espontánea. Qué es eso que haces sin que nadie te lo diga? y resulta que vuelves a ello cada cierto tiempo...? Lo primero que sentimos por algo nuevo es curiosidad, y cuando lo exploramos si sentimos que nos supone un reto para nuestras habilidades personales y competencias, y además nos ofrece un feedback de competencia (vamos a ser más cultos si empezamos a interesarnos por la historia de Birmania, o la biografía de una persona que nos parece interesante o vamos a mejorar nuestras habilidades jugando al fútbol) esa actividad pasa a convertirse en intrínseca.

Tenemos que tener clara una cosa, hay dos formas de disfrutar una actividad (intrínseca o extrínsecamente). Si escuchas música por el simple placer de escucharla, entonces la música te motiva intrísecamente. Ahora bien, si escuchas música porque luego vas a hacer una fiesta y eres el dj, tu motivación pasará a ser extrínseca porque vas a esperar un halago de los asistentes o incluso te van a pagar por pinchar.

Los costes ocultos de la recompensa:
Cuando hacéis algo de forma intrínseca y se os impone una recompensa extrínseca, en la mayoría de los casos experimentaréis un efecto negativo sobre vuestra motivación intrínseca, salvo si se hacen bajo las condiciones a continuación expuestas:
Ejemplo: Coses porque te encanta. Un día la revista Vogue ve tus diseños y te promete 1000€ mensuales por un diseño semanal. Pasado el tiempo caerás en la cuenta de que solo diseñas ahora por esos 1000€ y no por el simple placer que te suponía antes coser. Ahora el dinero (motivación extrínseca) tiene más peso sobre ti que tu interés intríseco por coser. (Aplicadlo cada uno a vuestra afición/pasión). Sin embargo, si no esperas recompensa, independientemente de que te la den o no, la recompensa no reducirá tu motivación intrínseca.

-Cuidado con las recompensas tangibles: dinero, premios o comida tienden a provocar un descenso en la motivación intrínseca mientras que recompensas no tangibles como elogios o ánimos no tienen estos resultados.

Así que ya sabéis, cuidado con que las motivaciones extrínsecas pesen más en vuestra balanza interior que las intrínsecas porque las recompensas extrínsecas debilitan la creatividad y nos hacen elegir las cosas fáciles...y así se pasa la vida y nos damos cuenta de que dejamos de hacer lo que más nos gustaba...porque lo que más se nos reconoce extrínsecamente (el trabajo con un salario al mes) nos ocupa más tiempo del que pensábamos.

¿Al final habéis aprendido más de dos conceptos no?;)

Ahí va la canción de la semana, ¡muy buena por cierto!


Un saludo,
Lucía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Busco sensaciones

¿ Por qué, por qué...?